La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Estas son unas de las principales conclusiones del informe trimestral del Observatorio de Startups, elaborado por la Fundación Innovación Bankinter, que analiza la evolución de la inversión, los tipos de inversores, las fases de financiación y los sectores más activos, además de las principales operaciones y desinversiones en el ecosistema español.

Durante el tercer trimestre de 2025 se cerraron 99 rondas de financiación, una cifra superior a la del mismo periodo del año anterior, aunque el volumen invertido descendió un 36%. Este retroceso puntual se explica por la reducción a la mitad del número de megarondas (operaciones superiores a 50 millones de euros), con sólo dos operaciones de este tamaño cerradas en los últimos tres meses. Pese a ello, el informe de Fundación Innovación Bankinter refleja una tendencia positiva en la actividad inversora y muestra un ecosistema más equilibrado, con mayor diversidad de operaciones y un aumento del interés por startups en fases de expansión.

Crece la inversión en startups más maduras

El avance de la inversión en 2025 se explica, en gran parte, por el incremento de las rondas en startups más avanzadas. Las Series C (inversiones desde 20 hasta 50 millones de euros) registran un crecimiento del 77% en los primeros nueve meses de 2025, mientras que las Series A y B mantienen una evolución positiva (+16% y +9%, respectivamente).

En cambio, las rondas Pre-Seed y Seed descienden un 19%, una tendencia que se mantiene desde 2020, debido principalmente a que muchas startups en fases iniciales optan por no hacer públicas sus rondas más pequeñas, lo que reduce la visibilidad de este tipo de operaciones. Además, la madurez creciente del ecosistema de Venture Capital en España ha generado una abundancia de capital disponible, lo que impulsa a los fondos a centrarse en proyectos más consolidados. A ello, se suma la inflación, que obliga a las startups a levantar rondas de mayor tamaño para cubrir sus necesidades de desarrollo, dejando en segundo plano las inversiones más reducidas propias de las etapas más tempranas.

Las Series A son las inversiones más frecuentes, con 86 operaciones, seguidas por las rondas Seed (69) y Series B (48). Este comportamiento se debe a que las startups en Serie A pueden demostrar tracción y están en un momento de crecimiento exponencial en canales de distribución definidos.

Los fondos de Venture Capital lideran la financiación

En número, los inversores más activos en lo que llevamos de 2025 han sido los fondos de Venture Capital con 204 operaciones, representando el 71% del total de las rondas. De ellas, sólo en el último trimestre de 2025 se han registrado 75 operaciones financiadas por estos inversores, lo que implica un crecimiento del 97% respecto a las 38 del tercer trimestre de 2024 y evidencia que el músculo inversor en España se recupera. A los inversores en VC les siguen los fondos públicos (83), los Corporate Venture Capital (71) y los Business Angels (51).

El Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter recalca que el apoyo público continúa siendo clave para la consolidación del ecosistema, tanto mediante inversión directa —a través de programas como el EuropeanInnovation Council Accelerator o Enisa— como mediante la aportación de capital a fondos privados. Destaca el papel del Fond-ICO Global, que en 2025 seleccionó 11 fondos para invertir hasta 850 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU.

En cuanto al origen de los fondos, el informe refleja un notable incremento en el volumen de la inversión mixta, es decir, aquella en la que participan tanto inversores nacionales como internacionales en una misma ronda. Este tipo de operaciones ha crecido casi un 300% y concentra el 48% del volumen total invertido, con 1.261 millones de euros a través de 91 rondas. Por el contrario, la inversión local desciende un 39% hasta los 364 millones de euros y la extranjera exclusiva un 34% (936M€), aunque el número de rondas exclusivamente locales representa la mayoría de las operaciones con un 54% del total.

Entre los inversores locales más activos se encuentran JME Ventures, BonsaiPartners, EoniqFund y Draper B1. En el ámbito internacional, destacan Andreessen Horowitz (a16z), GP Bullhound y FJ Labs, con cuatro operaciones cada uno en startups españolas.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.